
A partir del 14 de octubre iniciamos la que va a ser nada menos que nuestra décima temporada de colaboración en el espacio cultural "La torre de Babel" de Aragón Radio, dirigido y presentado por Ana Segura. Como en años anteriores, la colaboración de...
El peirón de San Pascual Bailón se levanta sobre una grada de ladrillo escalonada.
De ella arranca directamente el fuste, de sección cuadrangular, dividido en tres cuerpos. Los dos primeros están separados entre sí por una hilada de ladrillos en esquinilla enmarcados por una doble imposta. Una banda de azulejos, también entre impostas, da paso al cuerpo superior, de menor sección, donde se encuentra la hornacina con la imagen del santo, abierta en arco de medio punto.
Corona la pieza una cornisa de ladrillo dispuesto en esquinilla y un tejadillo a cuatro aguas sobre el que se dispone un remate escalonado de piedra, que aparentemente procede de una construcción más antigua. Sobre él se eleva la cruz de forja.
Los libros, bibliotecas y hábitos lectores constituyen un capítulo apasionante de nuestra historia cultural. ¿Qué leían nuestros antepasados? ¿Cómo eran las bibliotecas de los humanistas, clérigos y nobles en el Renacimiento o el Barroco? Buscando una respuesta a estas preguntas, nos asomaremos a la Huesca del siglo XVI, una pequeña pero pujante ciudad que contaba con una universidad y con una imprenta recién inaugurada, para conocer las bibliotecas y prácticas lectoras tanto de sus élites como de unos ciudadanos que también disfrutaban de lecturas públicas.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002